Más de 70.000 conductores ya practican el ‘crowdparking’ en Andalucía

En España, el problema de encontrar un aparcamiento libre en la calle tiene los días contados gracias al crowdparking. Esto no es más que la cooperación colectiva de conductores que se avisan entre ellos cuando uno deja su aparcamiento libre para que otro que esté por la zona pueda aparcar su vehículo y dejar de dar vueltas. Wazypark es la app española de crowdparking pionera a nivel mundial. “Actualmente contamos con más de 800.000 usuarios en toda España y estamos registrando una media diaria de 50.000 avisos de sitios libres donde aparcar en la calle”, señala Carlos Rodríguez, director general de Wazypark.

Según diversos estudios, los españoles tardamos de media unos 20 minutos en encontrar un aparcamiento. Con Wazypark ese tiempo se reduce, pues permite a los conductores ver los aparcamientos disponibles que hay a su alrededor y dirigirse a él para aparcar a la primera. “Practicando el crowdparking queremos que las ciudades pongan fin a su caos circulatorio derivado de los problemas de aparcamiento enseñando a los conductores a aparcar de manera inteligente ahorrando tiempo y combustible”, comenta el responsable de Wazypark.

Andalucía es la tercera región de España en la que más se practica el crowdparking, solo superado por Madrid y Cataluña que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente. La Comunidad Autónoma cada vez va ganando más adeptos a este movimiento. Actualmente son más de 70.000 los conductores andaluces que se avisan entre ellos cuando dejan un sitio libre y solo en el último mes, a través de Wazypark, se notificaron más de 123.000 avisos de aparcamientos disponibles en la vía pública en toda la Comunidad.

  • Sevilla y Málaga las capitales de provincia donde más se practica el crowdparking

Sevilla es la capital andaluza que cuenta con más conductores siguiendo la filosofía del crowdparking. En la ciudad ya son algo más de 30.000 los sevillanos que a la hora de aparcar su vehículo hacen uso de Wazypark notificando a diario una media de unos 2.000 avisos de sitios libres donde poder dejar el coche en la calle. Es decir, más de 14.000 avisos semanales para paliar el estrés que produce la falta de aparcamiento en la capital hispalense.

Por otro lado, Málaga, en segundo lugar, también cuenta con un alto número de usuarios adeptos a esta práctica. Según los datos registrados en la app, la capital malagueña cuenta ya con cerca de 18.000 conductores aparcando gracias al crowdparking y dejando unos 1.100 avisos de media al día de sitios disponibles para estacionar.

  • Granada y Córdoba son las siguientes en el ranking

 Granada con más de 7.500 usuarios y unos 3.100 avisos semanales, es la siguiente en este ranking, seguida por Córdoba con alrededor de 2.200 notificaciones de media a la semana y algo más de 5.400 usuarios. Cifras que según Carlos Rodríguez “aumentan cada día y son muy positivas y beneficiosas para todos, ya que mientras más usuarios practiquen crowdparking con Wazypark, más información sobre aparcamientos disponibles estará en línea.”

  • A la cola se sitúan Huelva, Almería, Cádiz y Jaén, en este orden

Entre las capitales andaluzas donde menos se practica el crowdparking, se encuentra Huelva, Almería, Cádiz y Jaén, en el orden establecido con algo más de 9.200 usuarios y 3.900 avisos semanales, entre todas ellas. Por un lado, Huelva está a la cabeza, con una suma de unos 2.800 onubenses fieles al crowdparking  y 1.155 avisos semanales. Le sigue Almería que cuenta ya con algo más de 2.500 conductores almerienses avisándose. Estos generan un total de cerca de 1.100 notificaciones semanales de estacionamiento disponible. A continuación, Cádiz, una ciudad pequeña pero con grandes problemas de aparcamiento, tiene ya 2.125 gaditanos que notifican 875 avisos de media a la semana. Finalmente, la ciudad andaluza con menos usuarios pero con un crecimiento constante es Jaén con 1.807 jienenses inscritos que generan 770 avisos semanales.

  • De lunes a viernes entre las 7h y las 9h y de 17h a 21h se practica más crowdparking.

Los momentos en los que más se practica el crowdparking se producen de lunes a viernes cuando más avisos se generan, concentrados en dos tramos horarios: entre las 7h y 9h, momento en el que se producen los desplazamientos al trabajo, y entre las 17h y 21h, cuando llega el momento de volver a casa tras la jornada laboral. En los fines de semana, el sábado es el día que más notificaciones registra entre las 13 y las 17 horas y a partir de las 20 horas en adelante. En cuanto al perfil del conductor son ellos (60%) los que principalmente practican el crowdparking frente al 40% de ellas y la práctica está más extendida entre los usuarios de 25 a 44 años. Este periodo de edad concentra el 55% del uso.

Practicar el crowdparking ayuda a resolver una situación problemática como la del aparcamiento y además puede ser realmente ventajoso tanto para la economía del conductor como para su actitud al volante. Desde Wazypark se destaca que gracias al crowdparking, se reducen los atascos y otros problemas de tráfico en la ciudad, se consume menos combustible y a su vez se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera, se crean ciudades más eficientes e inteligentes y se canaliza el estrés y la irritación al volante.